
Los abogados de derecho penal en
Castellón polemizan en ocasiones sobre la legitimidad legal y ética que tiene
proceder a la cancelación de los antecedentes penales y policiales en determinados
casos.
Los antecedentes penales de un
individuo es la información que queda archivada en el Registro Central de Penados
y Rebeldes del Ministerio de Justicia a partir del momento que este individuo
es condenado por cometer un delito. Esta información sirve para hacer un
seguimiento del historial delictivo de esta persona cuando ya ha cumplido
su pena. Sin embargo, una vez que se ha cumplido la totalidad de la condena
comienza un plazo de tiempo tras el cual se puede realizar la anulación de
estos antecedentes. Este plazo de tiempo viene determinado por la gravedad del
delito cometido, oscila entre los seis meses para los delitos más leves hasta
los años para las penas más graves.
Por otra parte, las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con su propio registro en el que
detallan las ocasiones en que un individuo ha estado envuelto en algún asunto
que requiriese la intervención de la policía. Los antecedentes policiales recogen
las actividades del individuo (si ha sido detenido o denunciado), con
independencia de si estas acciones acarrean un proceso judicial o no. La actual
legislación también permite la cancelación de los antecedentes policiales,
siempre y cuando esta información no sea necesaria para una investigación que
esté en curso o pueda afectar negativamente a la seguridad e integridad de
terceros. El plazo para la cancelación de antecedentes policiales también dependerá
de las consecuencias judiciales que hayan podido acarrear las infracciones
recogidas.
Dependiendo de la complejidad de
los casos, sería oportuna la intervención de abogados de derecho penal en
Castellón.
Consulta con Abogados Bru & Soler.